Bolsa & Monedas

Los exóticos mercados para comprar renta fija extranjera que están recomendando los expertos

Para los inversionistas que buscan algo más conocido, también hay alternativas atractivas en papeles high yield de Estados Unidos, México y Brasil.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Jueves 27 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Las atractivas playas de Túnez quedaron desiertas por la pandemia, afectando al turismo, pero mientras ese sector sufre, otro va en ascenso.

En medio de una negociación de este país para recibir ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), los inversionistas le encontraron un nuevo atractivo: sus bonos soberanos.

Imagen foto_00000003

Este es uno de los exóticos destinos en los que existen oportunidades en renta fija extranjera. El jefe de Estrategia de Sura Inversiones, Daniel Soto, dice que “si los inversionistas consideran que la situación local tiene una volatilidad mayor a la tolerada, podrían buscar opciones en la renta fija internacional”, pero advierte que “se exponen al riesgo de tipo de cambio”.

“Las valoraciones de la curva soberana de Túnez, en dólares y euros, todavía no reflejan correctamente las probabilidades del programa con el FMI y el potencial acceso a créditos bilaterales y multilaterales”, señala el portfolio manager de Vanguard, Mauro Favini.

En renta fija los ajustes de diferenciales implican ganancias. Un informe de Bank of America de fines de abril, destacó que “el diferencial de rendimiento del bono en dólares de Túnez a 25 años podría ajustarse” y añadió que “podría reducirse aún más con un acuerdo exitoso del programa del FMI”.

Otros destinos

A fines de junio JPMorgan incluirá en su índice de bonos de gobiernos a los papeles denominados en dinares de Serbia.

“La mejora de la liquidez del mercado de bonos en dinares indica cuánto ha aumentado el interés de los inversionistas extranjeros en valores serbios en los últimos años”, indica el banco.

Al respecto, Favini especifica que “la parte corta de la curva de Serbia en euros todavía tiene espacio para comprimir cuando la comparamos con otros créditos similares en la región”.

Dentro de los emergentes con mayores rendimientos, destaca la deuda soberana de Pakistán “ya que su posición de liquidez externa es amplia”, al igual que la de Ucrania, que pese a su mayor riesgo político, “tiene objetivos claros en torno a reformas estructurales”.

Los más conocidos

Para la deuda emergente en general, el gerente de renta fija internacional de Tanner, Nicolás Morandé, estima una rentabilidad anualizada de entre 4% y 5% en dólares y recomienda activos más conocidos para los chilenos.

“México y Brasil hoy están dando harto más que Chile”, apunta Morandé y los destaca porque no enfrentan escenarios tan complejos como nuestro país, Perú y Colombia.

Respecto a qué papeles elegir, explica que “como hay riesgo de alza de tasas e inflación, no es recomendable invertir en bonos soberanos, sino que en corporativos que tengan más spread, algo más high yield”. Menciona a compañías de energía de esos mercados como una buena apuesta.

Estados Unidos también es una apuesta más segura. “Lo mejor se ve en EEUU, principalmente en bonos high yield, ya que tienen una mejor performance en recuperación económica y presentan un spread más amplio, que ayuda a disminuir la pérdida de capital ante la subida de tasas”, dice Soto y añade que “la TIR promedio en los bonos high yield está en torno al 4%”.

Lo más leído